Oviedo, 20 de mayo de 2025.
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias (CoDiNuPA) estuvo presente en las I Jornadas de Cooperación Internacional y Ciencia: Innovación en Nutrición y Alimentación, celebradas en el Salón de Actos Severo Ochoa de la Universidad de Oviedo.
Las jornadas, fueron organizadas por la Fundación Agua de Coco y la Academia de Nutrición y Hambre Cero (NyH0), gracias a la colaboración de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y la colaboración de la Universidad de Oviedo junto con el Máster en Biotecnología Alimentaria, la Cátedra Universitaria de Industrias y Procesos Agroalimentarios Caja Rural, el Grupo de Investigación en Epidemiología Nutricional (EPINUT) de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación El Pájaro Azul.
La cooperacion internacional en materia de alimentación puede parecer un terrerno que poco pueda tener que ver con un Dietista-Nutricionista, pero para ponernos en contexto, esta materia resulta clave para afrontar desafíos globales como la desnutrición, la inseguridad alimentaria o el acceso limitado a alimentos saludables y sostenibles. Es por ello, que dentro de un enfoque multidisciplinar (en el cual el DN tiene un papel clave) permite implementar soluciones duraderas que mejoren la salud y el desarrollo en comunidades vulnerables.
En representación del Colegio, Dña. Ana Cristina Pérez Urdaneta, pudo participar en un evento que tuvo como propósito destacar la alimentación saludable y sostenible como derecho fundamental y motor de transformación social, además de reflexionar sobre el papel de la nutrición en la cooperación internacional y la salud global.
Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como los nuevos enfoques en el tratamiento de la desnutrición aguda infantil en contextos humanitarios, las fórmulas nutricionales en cooperación internacional como herramienta innovadora frente a la desnutrición, la mejora de la alimentación como instrumento de desarrollo y el uso de la moringa como posible alimento funcional en países en desarrollo.
Las jornadas contaron con la participación de destacadas ponentes del ámbito nutricional, entre ellas Laura Martín Rubio (Fundación NyH0 y Agua de Coco), la catedrática Sonia Solares (Universidad de Oviedo), Noemí López Ejeda (EPINUT y UCM) y toda una referente como Dña. Inmaculada Glez-Carbajal (Fundación El Pájaro Azul).
Como conclusión principal, se destacó que la alimentación tiene un impacto significativo en la cooperación internacional, convirtiéndose en un eje transversal de las acciones en terreno. Fomentando la autonomía y la sostenibilidad de las intervenciones en materia de alimentación, se impulsa un enfoque más integrado y duradero en las estrategias globales de cooperación.
Este evento en la Universidad de Oviedo se alinea con otras iniciativas recientes que abordan la nutrición y la cooperación internacional. Por ejemplo, la Cumbre Nutrición para el Crecimiento 2025 (N4G), organizada por Acción contra el Hambre y la cual busca aumentar la inversión en nutrición global y fortalecer el compromiso político y financiero para erradicar la malnutrición.
Asimismo, la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento de Naciones Unidas ha sido un espacio clave para movilizar esfuerzos en la lucha contra la desnutrición y mejorar los sistemas alimentarios.
Estos encuentros reflejan la creciente preocupación global por la alimentación saludable y sostenible como un derecho fundamental y un motor de transformación social. De nuevo y para finalizar, cabe destacar que la nutrición en el campo de la cooperación internacional es un escenario para el cual el Dietista-Nutricionista tiene las competencias necesarias para trabajar y lograr un gran impacto social en la población objetivo.
C/ Joaquín Costa, 48 Planta Sot
Hotel Asociosaciones Santullano.
33011 Oviedo - Asturias
633 823 346
Horario de atención:
Lunes 09:00 a 14:00 horas
Martes 09:00 a 12:00 horas.